Conclusiones


CONCLUSIÓN.

Pues bien, el objetivo de ésta práctica era aplicar los conocimientos de las funciones trigonométricas en nuestra vida cotidiana con algo tan sencillo como volar un papalote, lo cual es algo que todos en alguna ocasión hemos hecho, haciendo uso de instrumentos de medición comunes y de fácil acceso, de modo que no se nos dificultara realizar y obtener las mediciones, para finalmente realizar los cálculos con el conocimiento adquirido previamente en clase, demostrando la cotidianidad con la que se presentan situaciones en las que podemos hacer uso de la trigonometría.




1.- Define con tus propias palabras, ¿Qué es una razón trigonométricas?


Una razón trigonométrica es el ángulo resultante o cociente de dos lados de un triángulo.



2.- Traza un triángulo rectángulo con sus 5 elementos y escribe las 3 funciones trigonométricas directas y las 3 inversas:




3.- Investiga 3 aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana:

1.-La trigonometría se usa en la astronomía para calcular la distancia del planeta Tierra al Sol, a la Luna, el radio de la Tierra y también para medir la distancia entre los planetas.

2.-La trigonometría se usa para la programación de videojuegos. Por esto, todo lo que se presenta en la pantalla requiere de la trigonometría.

3.-La trigonometría se usa en la ingeniería mecánica para el diseño y medición de piezas en series. También se usa para proyectar fuerzas.

4.- Describe la diferencia entre ángulos de depresión y de elevación:

El ángulo de depresión denota al ángulo desde la horizontal hacia abajo a un objeto, mientras que el ángulo de elevación denota al ángulo desde la horizontal hacia arriba a un objeto.


5.- Elabora una conclusión sobre la utilidad de la trigonometría.

Es bien sabido que a nuestro alrededor podemos hallar muchas figuras geométricas, entre ellas, los triángulos los cuales son estudiados por la trigonometría.
La utilidad de esta rama de las matemáticas que se centra en los triángulos rectángulos es mucha, tomando en cuenta la eficacia con la que obtenemos los resultados al aplicar sus funciones en situaciones comunes, como en la Agrimensura, el aterrizaje o despegue de aviones, cálculos meteorológicos, diseño o construcción  de estructuras, medición de terrenos, longitud de antenas, o cómo lo realizado que fue la altura a la que volaba un papalote.

Comentarios

Entradas más populares de este blog